
El estudio del comportamiento dé las Arcillas
y el de los diferentes sistemas para lograr una estabilización
permanente que permita su utilización como material
de fundación para construcción, es sin
lugar a dudas el más importante capítulo
de la mecánica de suelos.
Los
diseños de las estructuras viales tienen tres
alternativas para manejar el problema de la inestabilidad
de las Arcillas:
-
Diseñar en base a las características
naturales del suelo y aceptar de antemano los problemas,
costos y dificultades del mantenimiento.
- Remover y desechar el suelo natural y reemplazarlo
por otro cada vez más escaso y que reúna
las condiciones exigidas con las consecuentes dificultades,
contaminación e incrementos en costos y transportes
que esto acarrea.
- Mejorar el suelo natural utilizando materiales cementantes
o agentes estabilizadores.
El
GEO-STAB es un producto importante, de bajo costo, fácil
aplicación y alta efectividad para la estabilización
de arcillas.

Producto
con tecnología Colombiana perteneciente al grupo
de los derivados sulfonados de la facción naftalénica
de hidrocarburos, para la solución del problema
más frecuente en la construcción y mantenimiento
de las vías.

El
GEO-STAB es un estabilizador electroquímico cuya
finalidad específica es la estabilización
de arcillas, es un compuesto derivado de la fracción
naftalénica de hidrocarburos. Es un líquido
soluble en agua a la que ioniza rápidamente,
aumentando su conductividad y facilidad de intercambio
catiónico. Presenta un color Pardo-Rojizo, densidad
específica de 1,15 y Ph. de 1,0.
Las
Arcillas están conformadas por partículas
de cristales minerales generalmente silicatos de formas
laminares y de listones con exceso de cargas electrónicas
que atraen las moléculas del agua. Esta avidez
de agua es la causante de las variaciones volumétricas
que en mayor o menor grado las afecta. Sus principales
características físicas son: expansividad,
plasticidad y resistencia.


Siempre
que se monte una muestra de cualquier material de suelo
tratado con este tipo de productos, debe montarse simultáneamente
una muestra testigo sin tratar, en cuya elaboración
deben seguirse, con excepción de la adición
del Estabilizador, los mismos pasos y procedimientos
que la muestra tratada y deben leerse simultáneamente
la muestra tratada y la muestra testigo sin tratar para
establecer las comparaciones. Igualmente todas las veces
en que se hagan lecturas de campo de vías tratadas,
deben hacerse simultáneamente lecturas en un
tramo de vía no tratada de características
similares (intensidad de tráfico, factores ambientales,
mantenimiento, materiales etc).
No
debemos olvidar que los efectos del GEO-STAB
son de carácter permanente y se inician en el
momento de la aplicación pero, únicamente
comienzan a ser perceptibles después de un tiempo
prudencial de 30 días aproximadamente y continúan
incrementándose en forma acelerada siguiendo
una curva asintótica por 60 días más.
Las
dosis ideales se obtienen por medio del análisis
ECCC que nos indica la capacidad de Intercambio de los
cationes específicos en cada suelo determinado.
Hemos encontrado que dichas dosis de GEO-STAB
oscilan entre los 30 y los 70 cc/m3 con promedio de
50 cc/m3. Para poder aplicar esta dosis en laboratorio
debemos determinar el peso específico en base
seca del suelo a analizar y con esta información
aplicaremos los siguientes volúmenes de solución
de GEO-STAB al 0.5% por cada kilo de
muestra.
Los
equipos que se utilizan para la aplicación e
incorporación del GEO-STAB son
los mismos que se emplean habitualmente en la construcción
y mantenimiento de vías. La mejor compactación
de los suelos susceptibles de la acción del GEO-STAB
se obtiene con rodillos Pata de Cabra.
El
GEO-STAB no evita que la construcción
deba cumplir con todas las exigencias normales a cualquier
vía, tales como: Diseño que considere
de acuerdo a los estudios hidrológico y de suelos,
la altura de los Terraplenes, el número, capacidad
y localización de los drenajes, los puentes y
las alcantarillas; compactación por capas y control
de humedad de los materiales que conforman la sub-pasante
y de los diferentes materiales que se indiquen para
la sub-base, la base y el pavimento, todo de acuerdo
a las exigencias de cargas y frecuencias (ver cuadro
siguiente); pendiente transversal (bombeo) de la rasante
del orden del dos punto cinco por ciento (2,5%); control
de calidad de los materiales y de su colocación
y finalmente mantenimiento adecuado de la vía
y sus obras anexas.
En lo posible debe evitarse la construcción
de vías y la aplicación del GEO-STAB en
época invernal, por las consecuentes dificultades
operacionales.
En cualquiera de las labores de mantenimiento o cada
vez, que por cualquier motivo, sea necesario remover
los materiales, deberá adicionarse GEO-STAB al
agua de compactación.

|
|
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PORTANTE EN SUELOS
TRATADOS CON GEO-STAB
COMPACTACIÓN (TON) VS. PENETRABILIDAD
(KG/CM2)
EFECTO DEL GEO-STAB SOBRE LA DENSIDAD SECA
CON RESPECTO A LA HUMEDAD
ALCANCES DEL GEO-STAB
PERMANENCIA DE LOS EFECTOS EN EL SUELO
|
|
|
 |
|
|
|

|
|
|
|
|
|
En el mantenimiento de vías sin pavimentar,
al aplicar el GEO-STAB,
se incrementa la densificación de
la fracción fina (5 a 15%) que al
actuar como aglomerante obliga a que los
materiales granulares se fijen en la superficie,
permitiendo así la reutilización
o reciclaje de los afirmados contaminados
La estabilidad de un suelo está asociada
con su capacidad portante CBR y es función
inversa de la humedad. La aplicación
de GEO-STAB, en suelos
arcillosos controla permanentemente y en
forma eficiente los problemas de variaciones
volumétricas (expansividad y contracción),
disminuye la humedad óptima (2% a
3,5%), la comprensibilidad y permeabilidad;
aumenta a su vez la densificación
y resistencia de los suelos. La consecuencia
lógica de todos estos efectos, es
obtener con los elementos naturales del
lugar la capacidad portante necesaria y
la reducción de los espesores de
las capas de materiales granulares importados
para base y sub-base y aun de capa asfáltica
o pavimento, con lo cual también
se logran economías en tiempo y transportes.
Además la aplicación del GEO-STAB
logra también economías en
tiempo y costos al mejorar las condiciones
generales de los materiales de afirmado.
|
|
|
|
|
|

Cada suelo y cada condición son diferentes y
exigen análisis cuidadoso de laboratorio que
permita conocer a fondo los materiales y realizar un
diseño acorde con las exigencias de la vía.
Después de múltiples ensayos de CCCE (Capacidad
de Cambio Catiónico Específico) en diferentes
materiales, se determinó que la concentración
requerida de GEO-STAB debe ser del
orden de los Cincuenta Centímetros Cúbicos
por Metro Cúbico (5Occ/m3) de material a tratar.
Esta dosis debe incrementarse 50% cuando los suelos
a tratar son de origen calcáreo y reducirse 40%
en materiales mezclados con fracción fina. Las
soluciones ideales de GEO-STAB son
las que, suministrando la dosis indicada, llevan la
humedad del suelo a las condiciones óptimas de
compactación (<2%).


Existen
básicamente dos sistemas de aplicar el GEO-STAB
a la masa del suelo y su determinación depende
del tipo de trabajo a realizar, de la decisión
de los Ingenieros de Construcción e lnterventoría,
previo el concepto del Ingeniero de suelos y teniendo
en cuenta los equipos disponibles y las condiciones
generales de los suelos.
A.
- Incorporación -
SUPERFICIAL.- En la construcción
de vías se emplea este sistema para estabilizar
y mejorar las características generales y de
soporte del suelo natural (sub-rasante) y de los materiales
con fracción fina (sub-base) y en el mantenimiento
de las vías sin pavimento, para reciclar el afirmado
contaminado que constituye la capa de rodadura o protección.
PROFUNDO.- En la construcción
de vías de alta intensidad de tráfico
en las que se requiere mayor espesor en la capa tratada
de sub-base y en los materiales para conformar los terraplenes.
Este sencillo sistema consiste en: A - luego de realizado
el descapote o limpieza, hacer una caja de la profundidad
indicada en el estudio de suelos (igual a la que haría
cuando no se hace estabilización), acordonando
el material extraído fuera de la zona de trabajo;
B- se procede a hacer escarificación profunda
en la base de la caja; se realiza irrigación
con solución que suministre la dosis indicada
de GEO-STAB y lleve el material a la
humedad óptima de compactación y se compacta
correctamente; C- tomando luego el material acordonado
se reintegra y distribuye, conformándolo y compactándolo
por capas de quince a veinte centímetros de espesor,
haciendo luego de distribuir cada capa y antes de conformarla,
riego con solución que suministre la dosis indicada
de GEO-STAB y lleve el material a la
humedad óptima de compactación y se compacta
correctamente. En lo posible se debe colocar la capa
de protección o rodadura.
B.
- Inoculación -
Este sistema se emplea para hacer mantenimiento y reciclar
materiales contaminados en vías ya construidas
y para tratar estratos arcillosos profundos. Consiste
en realizar una serie de perforaciones en el suelo a
tratar, con el diámetro, la distancia y la profundidad
recomendadas por el Ingeniero de suelos. Los más
usuales son: Entre diez y treinta centímetros
de diámetro, espaciados de tres a cuatro metros
entre si con el sistema de Tres bolillo y de profundidad
de un metro (1 M.) dentro del manto arcilloso. Estos
orificios se llenan con la solución que suministre
la dosis indicada de GEO-STAB, de acuerdo
al área aferente. Se dejan transcurrir unas (24)
horas y luego de rellenar las perforaciones con el material
que se extrajo se compacta lo mejor posible. En los
casos en que la capa del material a tratar sea superficial,
se procede a realizar escarificación de unos
treinta centímetros (0,30 M) de profundidad para
aplicar a continuación un riego con solución
de GEO-STAB que suministre la dosis
aproximada de 15 cc por metro cuadrado (15 cc/M2). Para
finalmente proceder a nivelar, conformar y compactar.
En lo posible y cuando se considere necesario (confinamiento)
se deben construir, durante el proceso, sistemas adicionales
provisionales que permitan el drenaje de las aguas que
se desprenden, igualmente y después de ejecutado
el proceso se deben colocar las capas de material granular,
de protección o rodadura.
Existe
también el sistema de inyecciones a baja presión,
que se utiliza cuando no se desea o no se pueden hacer
perforaciones, cuando el estrato a tratar es muy profundo
(taludes o rellenos) o cuando el material a tratar está
saturado.
En
lo posible y cuando se considere necesario (confinamiento)
se deben construir, durante el proceso, sistemas adicionales
provisionales que permitan el drenaje de las aguas que
se desprenden, igualmente y después de ejecutado
el proceso se deben colocar las capas de material granular,
de protección o rodadura.
Existe
también el sistema de inyecciones a baja presión,
que se utiliza cuando no se desea o no se pueden hacer
perforaciones, cuando el estrato a tratar es muy profundo
(taludes o rellenos) o cuando el material a tratar está
saturado.


|